top of page

NOTICIAS - Día 3 

 

Debate sobre la Resistencia y la Construcción de Memoria Desde la Comunicación: De la teorÍa a la Práctica (Observatorio de Comunicación, educación y medios OCEM)

 

La resistencia y la construcción de memoria, en la Semana de la Comunicación

 

 

 

 

 

 

La Memoria en perspectiva de Género

Otro Mundo Posible

 

 

 

 

 

Diálogo con realizadores audiovisuales Nacionales

Ramses Benjumea

 

 

 

 

 

Taller de Creatividad En Busca de Nuestro Mago Creativo 1

 

 

 

 

 

 

 

Con base en cuatro experiencias se mostró cómo la comunicación alternativa tiene cabida en los procesos de resistencia y construcción de memoria

El miércoles 26 de agosto, en el tercer día de la Novena Semana de la Comunicación, se presentaron Giordano Alvarado, profesor del Colegio Nueva Delhi ubicado al sur oriente de Bogotá, Julio Vargas, integrante de la organización Loma Sur, Emilio Basto, miembro del Tejido de Comunicaciones de la ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca), y Jorge Peñuela, egresado de la Universidad Minuto de Dios y miembro de la emisora Suba al Aire, ubicada en Bogotá. Ellos hablaron de cómo a través de los medios de comunicación han logrado fortalecer los valores culturales de sus respectivas comunidades y cómo han mostrado sus comunidades de maneras distintas a como lo hacen los medios masivos tradicionales.

En ese evento se mostraron experiencias como la emisora comunitaria creada en el Norte del Cauca, por la ACIN, que tiene como objetivo concientizar a las personas que habitan en este territorio de la gravedad del conflicto armado. Con ello, buscan cambiar la manera en que se entiende el conflicto y generar movilizaciones. En su momento, los otros tres panelista compartieron sus experiencias reflexionando en torno a cómo los medios alternativos-comunitarios pueden generar un cambio dentro de una sociedad.  

La conferencia dejó a sus asistentes la invitación a crear y hacer parte de los ya existentes medios de comunicación alternativos-comunitarios, para seguir cambiando realidades. 

 

Por: Lizeth Gaitán / Erick Mogollón 

 

 

 

Voces de la Intercultaridad y el buen vivir

 

 

 

 

 

 

 

Durante esta Novena edición de la Semana Internacional de la Comunicación, se llevó a cabo el 25 de agosto, en uno de los auditorios de la Universidad Minuto de Dios, el conversatorio sobre la Interculturalidad, memoria, resistencia y el buen vivir en el país, dirigido por las profesoras María Isabel Noreña y María Victoria Rogeles, en compañía de Didier Chirimuscay  del cabildo indígena Guambiano del Cauca.

 

 

 

 

 

Dentro del evento se habló de la interculturalidad y del proceso donde se transforma y se reconstruye las relaciones de poder y se privilegia a unos o limita a otros. La idea del proyecto es trabajar en conjunto compartiendo intereses como el de rescatar la historia y resistencia de las comunidades indígenas, teniendo procesos de comunicación entre la academia y las comunidades. Éstos hechos se dieron en varios cabildos indígenas del departamento del Cauca en donde el gobierno les facilitó emisoras y, por medio de ellas, generaron una comunicación para un desarrollo social.

 

Para finalizar la reflexión que dejan los ponentes, es importante fortalecer ciertos aspectos para llevar una mejor convivencia a través del diálogo, cada uno reconocer su historia y así ser conscientes que la sociedad tiene mucho que aportar sin necesidad de hacer parte o no de una comunidad indígena. 

 

Por:  Marcela Casallas. 

 

 

 

 

Taller de Fugura Humana Juan Carlos Gómez

La figura humana y el dibujo, en UNIMINUTO

 

 

 

 

 

 

Con 3 sesiones, durante la Semana Internacional de la Comunicación realizada en Uniminuto, se enseñó a dibujar la figura humana y el significado que esta tiene ante la sociedad.

La semana de la comunicación, del 24 al 30 de agosto de 2015, ha abierto grandes espacios de participación en que los estudiantes han podido interactuar, opinar y debatir. El taller de la figura humana cumplió su segunda sesión el día 25 de agosto en el auditorio C 205, de las 10 am a las 12 m. 

 

 

 

 

 

Estas sesiones, ofrecidas a los estudiantes, han apuntado a mostrar la importancia del hombre y su cuerpo, y cómo este tiene un papel importante en la sociedad. También han planteado algunas formas de comunicación alternativas que generan cambios sociales que se inician desde un auditorio universitario, en conjunto de pequeños grupos de estudiantes.

 

En la segunda sesión del taller, en medio de la música, se invitó a que los asistentes plasmaran, paso a paso, el rostro y el cuerpo humano con trazos, líneas rectas y curvas, creando la ilusión de tercera dimensión en el papel. Esta sesión culminó con un mensaje importante sobre el cuerpo humano.

 

Por: Diego Molina y Andrea Castillo

 

 

 

 

CONFERENCIA EN PRO DEL PERDÓN, LA MEMORIA

RECONCILIACIÓN

 

 

 

 

 

 

En el marco de la Novena Semana Internacional de la Comunicación nos encontramos con el panel “Memoria en clave de perdón”  en el que la comunidad educativa tuvo la oportunidad de compartir e interactuar con Helena  y René Otero.

 

Esta conferencia tuvo lugar el miércoles 26 de Agosto en la Sede Principal de la Uniminuto en Bogotá. A ella acudieron muchos estudiantes, docentes y algunos curiosos, que llegaron con el fin de participar. Este evento le apostó a recuperar la memoria, a trabajar el perdón a sí mismos, a recuperar el tejido social y a ver cómo se puede conseguir la reconciliación y empezar a ir más allá de la victimización.

 

 

 

 

 

 

 

Helena de Von Armin, una de las panelistas, contó cómo la violencia afectó a sus seres queridos, una familia inmersa en la política. Por otro lado, René Otero, un joven desmovilizado de un frente guerrillero, habló sobre cómo hoy en día pasaron de ser víctimas a ser actores de transformación.

 

La conferencia abrió su telón con un documental llamado “Más allá del perdón”, con el que sensibilizaron al público para darle paso a un conversatorio. En este evento se creó un espacio de reflexión que dio lugar a que los asistentes abrieran su corazón y a que, desde sus perspectivas, lograran un cambio de conciencia al ver que el perdón libera y sana. Esto apuntó a trabajar la capacidad de renuncia al derecho de venganza.

 

Por: Geraldine Hincapié / Yenifer Amaya / Kimberly Martínez

 

 

 

 

 

 

Ramsés Benjumea, director de arte graduado de la Universidad Nacional, habló sobre susexperiencias y pensamientos sobre la realización audiovisual en Colombia, específicamente en el cine y el teatro.

Benjumea dialogó junto con Ayleen Escobar el miércoles 26 de Agosto del 2015, en la tercera  jornada de la  Novena Semana Internacional de Comunicación. En este espacio conversaron sobre la realización audiovisual nacional, exponiendo sus ideas  de cómo hacer un buen trabajo a la hora de crear un producto artístico audiovisual. El cortometraje titulado “Zugar Zombie”, expuesto en la conferencia, es uno de los trabajos más destacado de Ramsés por sus técnicas de realización, desde su libreto hasta los escenarios y efectos, reflejan  su profesionalismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por último, la charla se orientó hacia las características que debe tener un realizador audiovisual a la hora de hacer un buen producto; unas de las más importantes son la creatividad y la  experimentación. En la Universidad Minuto de Dios, se dio este diálogo con el fin de bridar técnicas para la producción y realización audiovisual a la comunidad educativa.

 

Por: Gina Paola Rodríguez López / Carlos Giampiero Botia Rodríguez

 

 

 

 

 

 

 

Novena Semana Internacional de la Comunicación

UNIMINUTO

Coloquio Convocatoria de Ponencias

 

 

Novena Semana Internacional de la Comunicación

UNIMINUTO

Festival de Teatro 

 

 

Julián Valencia, Magaly Rodríguez e Iván Gómez abrieron un espacio para que estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación tuvieran la oportunidad de establecer nuevas técnicas en diseño digital, a través de la Suite actual (2015) de Adobe. 

 

Por medio de Photoshop y Adobe Media Encoder en su última versión CC 2015, los docentes expusieron ejercicios básicos usando las nuevas opciones y herramientas que contiene cada programa. También mostraron las nuevas alternativas para que los diseñadores gráficos compartan su trabajo por medio de redes sociales.

 

Por: Anderson Stiven Gómez V.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La actualización de Adobe, un gran impacto en el mundo digital

 

En la novena Semana Internacional de la Comunicación en UNIMINUTO, los docentes del programa Tecnología en Comunicación Gráfica ofrecieron sus conocimientos a partir del actual software de diseño.

 

 

 

 

 

Este evento, desarrollado el día 26 de Agosto, contó con los panelistas Raúl Cuadros, María Fernanda Peña, Marcela Rodríguez, David Fayad y Victor Conejo. Ellos expusieron sus experiencias en relación con los dilemas éticos que enfrentan los comunicadores para el cambio social. 

La conferencia desarrolló dos ejes temáticos: primero, ¿se puede hablar de imparcialidad de los comunicadores sociales en el cambio social?, y, segundo, ¿cuáles son los principales retos éticos de los comunicadores para el cambio social, frente al conflicto armado colombiano? 

 

Los panelistas concluyeron que no se puede ser imparcial, porque se anula la sensibilidad frente a las situaciones. También destacaron los siguientes como los retos más importantes a los que se enfrentan los comunicadores de cara al cambio social: aprender a escuchar al otro, reconocerlo y comprenderlo para conocer su contexto. Este espacio contó con la participación y las intervenciones de los asistentes. 

 

Por: Anderson Stiven Gómez V.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escuchar es clave para el cambio social

 

Con la conferencia “Dilemas Éticos en la comunicación y el cambio social”, dio inicio la tarde de la tercera jornada de la Semana Internacional de la Comunicación.

 

 

 

 

 

 

 

Conéctate con nosotros

Dirección

UNIMINUTO  Sede Principal

Calle 81 B N 72 B - 70

semanadelacomunicacion@uniminuto.edu

TELÉFONOS

+57 (1) 5933004

EXTENSIÓN

6239

 

Contacto en línea

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page